La
“UNIDAD MÓVIL PARA
LA CAPTACIÓN Y ATENCIÓN DE PERSONAS DROGODEPENDIENTES EN SITUACIÓN DE
EXCLUSIÓN SOCIAL” es un servicio público dependiente del Instituto de
Adicciones - Madrid Salud (Concejalía Seguridad
y Servicios a la Comunidad, Ayuntamiento de Madrid),
diseñado y gestionado por la Asociación Madrid Positivo.
El objetivo
principal del servicio es contactar, informar, captar
y tratar a la población usuaria de drogas incluyendo el alcohol,
tanto la más crónica como nuevos consumidores (trabajadores y trabajadoras
del sexo, delincuentes, emigrantes) en los escenarios de consumo
URBANOS en situación de exclusión, riesgo o “fuera de alcance”.
Este servicio
nace para complementar la asistencia de consumidores de drogas hasta
lograr su “competencia”, estabilización, autonomía y/o aceptación, que
permita derivarles posteriormente a las redes “normalizadas”. Este
programa pretende el control sanitario y normalización de los usuarios
tanto como la promoción de la Salud Pública (SP) y el deterioro
ambiental.
El dispositivo
realiza una intervención especializada que incluye los siguientes
Servicios:
-
Detección de
zonas de Madrid que requieran la intervención del servicio.
-
Búsqueda activa
de drogodependientes excluidos para su detección y captación.
-
Valoración individualizada.
-
Información, orientación y
derivación.
-
Acompañamiento y mediación.
-
Tramitación de documentación
básica.
-
Atención Sanitaria Básica:
Intervención sanitaria básica en procesos agudos. Detección, atención
y/o derivación en emergencias sociosanitarias. Detección, vigilancia y
atención a drogodependientes enfermos de TBC, SIDA, ITS, neumonía...
Vacunaciones. Sistema de vigilancia y notificación de ITS.
-
Prescripción de metadona:
acogida a toda persona dependiente a opiáceos que lo solicite, para su
inclusión en el programa de sustitutivos opiáceos. Evaluación de los
casos. Prescripción de sustitutivos opiáceos. Mantenimiento.
-
Dispensación de metadona:
asegura la dispensación diaria de agonistas opiáceos para todas aquellas
personas, atendidas directamente en el dispositivo, de otros centros de
la red o de Instituciones Penitenciarias.
-
Seguimiento-Normalización-Captación. Promoción del autocuidado.
Promoción de adherencia al tratamiento prescrito. Tratamientos
directamente supervisados y observados. Promoción de sexo seguro.
Distribución de anticonceptivos de barrera. Distribución de material
informativo de fomento de prácticas exento de riesgo: relaciones
sexuales y consumo de sustancias. Información y apoyo familiar.
Acompañamiento y derivación.
-
Alimentación básica, cobertura
de necesidades mínimas alimenticias.
-
Actividades de Ocio y Tiempo
Libre. Actividades culturales. Fomento del deporte alternativo. Fomento
del ocio saludable.
El
dispositivo cuenta con caravana, furgoneta y automóvil. |